Nombre del autor:admin

conciliacion laboral

Nueva medida del Gobierno contra la natalidad y la conciliación laboral

Si hay alguna medida a nivel estatal que ha contribuido en mayor o menor medida a mejorar la natalidad y la conciliación laboral y familiar en nuestro país es el incentivo a las empresas a la hora de contratar a un sustituto de la persona de baja por nacimiento de menor, adopción o acogimiento, con una exención en el 100% a las cotizaciones a la seguridad social.

Nueva medida del Gobierno contra la natalidad y la conciliación laboral Leer más »

Los trabajadores ya no tendrán que entregar el parte médico de baja a la empresa

El 5 de enero se publicó el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración.

Esto se traduce en que los trabajadores por cuenta ajena ya no tendrán que entregar el parte médico de baja por incapacidad laboral a su empresa ya que lo hará el Instituto Nacional de la Seguridad Social directamente.

Los trabajadores ya no tendrán que entregar el parte médico de baja a la empresa Leer más »

mecanismo de equidad

¿En qué consiste el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que ha aprobado el Gobierno?

Llevamos años hablando de crisis en el sistema de pensiones, pero la realidad es que ya no funciona. Si sumamos el envejecimiento de la población derivado el aumento de la esperanza de vida y el bajo índice de natalidad no hay relevo generacional posible y si eso añadimos el elevado porcentaje de paro y la inminente jubilación de la generación del baby boom la situación se hace insostenible.

La ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, entró en vigor en enero de 2022 y reguló en su Disposición Final Cuarta el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

¿En qué consiste el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que ha aprobado el Gobierno? Leer más »

empresasrios individuales vs autonomos

Empresario individual vs autónomo societario

Cuando una persona decide constituir una empresa le puede surgir la duda sobre si debe hacerlo como empresario individual dándose de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia (en adelante RETA) o constituir una sociedad dándose de alta en ese mismo Régimen como autónomo societario.

Es importante saber que cuando una persona ejerce una actividad económica por cuenta propia con continuidad y publicidad lo primero que debe de hacer antes de darse de alta en el RETA, es darse de alta en Hacienda en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.

Empresario individual vs autónomo societario Leer más »

× ¿Te ayudamos?